Programa diario del XII Congreso DOCOMOMO Ibérico
27 DE SEPTIEMBRE
ESCUELA DE ARQUITECTURA
16:45
RECOGIDA DE ACREDITACIONES
17:00
COLOCACIÓN PLACA DOCOMOMO
17:30
INAUGURACIÓN
XII CONGRESO DOCOMOMO IBÉRICO.
18:00
CONFERENCIA INAUGURAL
Celestino García Braña.
19:00
PONENCIA 1
La preservación de los valores patrimoniales en la actualización habitacional de la arquitectura residencial del movimiento moderno: el caso de la Barriada de El Carmen (Sevilla).
Beatriz Castellano Bravo, Soledad González Arques, José Luis Gómez Villa, Blanca Del Espino Hidalgo.
19:20
PONENCIA 2
Adecuación normativa del Patrimonio del Movimiento Moderno: el ejemplo de la Unidad Vecinal Cooperativa Pío XII en Segovia
de José Joaquín Aracil.
Daniel Villalobos Alonso, María Soledad Camino Olea, Silvia Cebrián Renedo.
19:40
PONENCIA 3
Patrimonio contemporáneo de radicalidad extrema: José Antonio Corrales en la Unidad Vecinal nº 3 de la Coruña.
Sara Pérez Barreiro, Eusebio Alonso García, Iván I. Rincón Borrego, José María Jové Sandoval.
20:00
PONENCIA 4
A pré-existência dita a regra para o possível: intervenções de resistência no Porto.
Luis Miguel Correia, Ana Alves Costa, Gonçalo Canto Moniz
21:00
COCTEL INAUGURACIÓN
CUPULA DEL MILENIO
28 DE SEPTIEMBRE
MUSEO PATIO HERRERIANO
9:20
RECOGIDA DE ACREDITACIONES
9:40
PONENCIA 5
Recuperación y adecuación a museo del Circolo della Stampa de Luigi Cosenza, en Nápoles: un ejemplo de buena práctica proyectual.
Flavia Zelli, Francesco Viola.
10:00
PONENCIA 6
La rehabilitación como hotel de un edificio DOCOMOMO: el caso de la Jefatura Superior de Policía de Sevilla.
José Manuel Romero Ojeda.
10:20
CONFERENCIA
Ignacio Feduchi.
Pendiente de título
11:20
DESCANSO
11:40
PONENCIA 7
El Poblado Minero de Fontao (Vila de Cruces, Pontevedra) constituye una de las piezas más significativas del legado moderno en Galicia.
Luz Paz Agras, María José González Meijide.
12:00
PONENCIA 8
Rehabilitación de escuela-convento de Luis Cubillo de Arteaga en Barcelona.
Justo Orgaz Domínguez, Ignacio Capapé Aguilar.
12:20
PONENCIA INVITADA
Conservación del patrimonio de arquitectura moderna en los edificios de la UNED. Edificios de Juan de Haro y Fernando Moreno Barberá.
Antonio J. Rubio Bajo
12:40
PONENCIA 9
La arquitectura moderna en la línea de contorno ferroviario de Madrid (1924-1963): catalogación y análisis crítico de lo existente.
Graziella Trovato, Isabel Rodríguez de la Rosa.
13:00
PONENCIA 10
Barriadas residenciales de interés patrimonial. Nuevas perspectivas para la intervención desde la accesibilidad y la regeneración. Proyectos ACCUNA_20 y (re)URBAN_DSS
José Peral-López, Daniel Navas-Carrillo
14:00
COMIDA EN LOS ZAGALES DE LA ABADÍA
16:20
PONENCIA 11
El pabellón Internacional de Cabrero y Ruiz en la Casa de Campo de Madrid: Investigación, criterios e intervención realizada.
José de Coca Leicher.
16:40
PONENCIA 12
La sede central del Patronato Juan de la Cierva en Madrid: el conocimiento del desarrollo del proyecto original como estrategia metodológica de intervención.
Jose Antonio Aguado Benito, Emilia María Benito Roldán.
17:00
PONENCIA 13
Agregaciones: cuatro residencias de Sostres en Torredembarra. Constantes y variación en el tiempo.
Isabela de Rentería Cano, Magda Mària Serrano, Claudia Rueda Velázquez.
17:20
PONENCIA INVITADA
Restauración del Paraguas de Ildefonso Sánchez del Río. Una estructura singular…
Jaime Represa Bermejo (TRYCSA)
17:40
DESCANSO
18:00
PONENCIA 14
El paisaje arquitectónico de Alberto Ponis:
El Club de Yate en Puerto Rafael, Cerdeña.
Ana Muñoz López.
18:20
PONENCIA 15
La relación entre la arquitectura moderna de Dimitris Pikionis y el paisaje: el caso de la escuela infantil de Pefkakia, Atenas.
Laura María Lázaro San José.
18:40
PONENCIA 16
La arquitectura moderna en la industria asturiana: recorrido histórico compositivo de la Sociedad Ibérica del Nitrógeno.
Lara Redondo González.
19:00
PONENCIA 17
Oportunidades perdidas: el fracaso de la protección del edificio en Plus Ultra, Huelva.
Clara Mosquera Pérez, María Teresa Pérez Cano, Eduardo Mosquera Adell
19:30
VISITA AL INSTITUTO NUÑEZ DE ARCE
29 DE SEPTIEMBRE
MUSEO PATIO HERRERIANO
9:20
RECOGIDA DE ACREDITACIONES
9:40
PONENCIA 18
La caracterización patrimonial de conjuntos de arquitectura escolar anterior a la Guerra Civil en España (1922-1936). El caso paradigmático de las escuelas de la O.T.C.E. en Valladolid.
Rodrigo Almonacid Canseco, Javier Pérez Gil.
10:00
CONFERENCIA
Getty Foundation y la conservación del Patrimonio Moderno Internacional.
Carmen Jordá.
11:00
PONENCIA 19
El proyecto de rehabilitación de la Pousada de Picote: el respeto por el ambiente y el carácter.
Jorge Ramos Jular.
11:20
DESCANSO
11:40
PONENCIA 20
Conocer para preservar: arquitectura del ocio en la “playa de Barcelona”.
Maribel Rosselló Nicolau.
12:00
PONENCIA 21
Intervenciones en la obra de Antonio Bonet Castellana: estrategias de estudio.
Juan Fernando Rodenas García, Carlos Gonzalvo Salas.
12:20
PONENCIA 22
Rehabilitación de la Estación Central de Autobuses de Alicante (1943-1947) para Espacio Séneca (2013-2017).
Andrés Martínez Medina, Isaac Peral Codina.
12:40
PONENCIA 23
La fachada racionalista más bella de Sevilla: José Galnares Sagastizábal y el edificio Ybarra.
Pablo Manuel Millán Millán, Antonio Huertas Berro, Germán Reyes Mota.
13:00
PONENCIA INVITADA
ProtecCyL Plan de promoción de la Autoprotección de Castilla y León
14:00
DESCANSO
16:40
PONENCIA 24
El conjunto de la Central térmica de Alcúdia (Mallorca), valores y potencialidades.
María Francisca Cursach Pastor.
17:00
PONENCIA 25
Las Piscinas de Bellinzona: dinámica espacial, construcción y sentido de lugar.
Antonio Olavarrieta Acebo, Sagrario Fernández Raga, Carlos Rodríguez Fernández.
17:20
PONENCIA 26
QUATRO CASAS. Transformações e permanências na intervenção da Casa Neto.
Inês Ruas, Nuno Valentim
17:40
PONENCIA 27
Metamorfosis proyectuales. El Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi (Madrid)
Mercedes Diez Menéndez, Eduardo Pesquera González
18:00
DESCANSO
18:20
PONENCIA 28
Intervenir la heterodoxia: la teoría como soporte proyectual.
Fernando Agrasar Quiroga.
18:40
PONENCIA 29
Intervenciones en el antiguo matadero muncipal de Valladolid: diálogos y esencializaciones.
Julio Grijalba Bengoetxea, Alberto Grijalba Bengoetxea.
19:00
MESA REDONDA
19:40
ACTO DE CLAUSURA
20:30
COCTEL CLAUSURA
MUSEO PATIO HERRERIANO
Descarga el programa